Un enfoque para mejorar la salud y bienestar emocional
Nuevos descubrimientos en el campo de las Neurociencias demuestran que existen áreas del cerebro, a nivel de las redes neuronales, que estarían involucradas no sólo en procesar emociones y pensamientos sino también en generar nuevas redes neuronales a partir de la práctica regular de la gratitud.
Estas investigaciones, basadas en el cerebro y los circuitos neuronales, sugieren que la práctica diaria de la gratitud, estimula la producción de hormonas como la dopamina y la serotonina, los neurotransmisores de la "felicidad", generadores del bienestar del cerebro,lo que permitiría activar áreas de competencias sociales como la corteza pre-frontal, liberando oxitosina y regulando el cortisol en sangre, bajando los niveles de estrés, disminuyendo la presión arterial, mejorando la función inmunológica y facilitando un sueño reparador.
De acuerdo a estos estudios científicos, la gratitud es un proceso emocional complejo de medir, dado que depende de cómo se viva la gratitud en cada persona, ya sea como una actitud, un rasgo de la personalidad, una emoción positiva o un proceso cognitivo, perceptivo o expresivo.
Por otro lado, se reconoce que en ensayos médicos recientes con neuroimágenes, que al medir la actividad cerebral en pacientes que practican el agradecimiento en lo cotidiano, se encontró como resultado, que la gratitud, al igual que otras emociones como la alegría, la empatía y el amor, provoca una activación sincronizada en múltiples regiones del cerebro, que involucran conceptos de competencias sociales, respuestas emocionales y circuitos de placer, generando bienestar y calidad de vida duraderos.
Mientras los estudios sobre el poder de la gratitud avanzan paulatinamente, es importante considerar que no solo es una práctica milenaria llevada a cabo por la humanidad y, que practicarla infiere no sólo buenos modales, sino que también fortalece las relaciones interpersonales y promueve la empatía;entonces, tomar consciencia sobre el hecho de estar vivos cada día, es un gran motivo para agradecer...
Gracias por leerme!
Bibliografía
- Harvard Health Publishing, Harvard Medical School, disponible en https://www.health.harvard.edu/healthbeat/giving-thanks-can-make-you-happier
- Neuroscience Institute, Indiana University Health, disponible en https://medicine.iu.edu/institutes/neuroscience/news
- Research Psycology Departament, University of Los Angeles,California disponible en https://www.psych.ucla.edu/graduate/;https://www.psych.ucla.edu/research/
- Quiero vivir sano, artículos disponibles en https://www.quierovivirsano.org/2025/04/14/el-poder-de-la-gratitud-en-la-salud-mental/#:~:text=Gratitud%20y%20neurociencia:%20el%20cerebro,sentir%20bien%20de%20forma%20natural.
- Wisdom Wellbeing disponible en https://www.healthassured.org/blog/gratitude-and-mental-health/