Las emociones en el aula, un enfoque integral a tener en cuenta...
Las emociones nos atraviesan en el aula y la educación emocional pone en contexto un proceso pedagógico que busca el desarrollo holístico e integral de las personas, potenciando sus habilidades afectivas, cognitivas y sociales; y cuyo fin es el bienestar y desarrollo personal y profesional de cada persona, en un mundo cada vez más dinámico. Goleman (1995) y Bizquerra (2000) entre otros autores, sostienen que una educación e inteligencia emocional conscientes permiten identificar y gestionar las propias emociones, mejorar el autoconocimiento, la autoestima, la empatía,y desarrollar herramientas para afrontar desafíos y conflictos de forma saludable. Su importancia radica en que contribuye a un mejor rendimiento académico, fomenta relaciones interpersonales positivas, y prepara a los individuos para afrontar los retos de la vida, impulsando el bienestar individual y social.
Como profesora de inglés, he aplicado durante mi práctica docente, diversos recursos y múltiples herramientas de gestión de las emociones; fue una búsqueda para el bienestar emocional propio que redundó en un mejor proceso de enseñanza y aprendizaje social para mis estudiantes; fueron muchos años de exploración continua, más de 30... , asistiendo a cursos,leyendo autores y especialistas en el tema, estudiando, analizando teorías y llevando a la práctica la autorregulación de las emociones en mí misma. Una vez finalizado mi diploma en transformación y liderazgo educativo, mi objetivo primigenio fue y siempre ha sido liderar el aula desde la empatía y la inteligencia emocional... Comprobé que las emociones nos atraviesan no solo en nuestra vida diaria, sino también en nuestra vida profesional. Conocerlas y autogestionarlas contribuyeron a mantener una salud emocional equilibrada en mi vida y en la de los estudiantes que transitaron mis aulas.
Mi blog busca compartir todo lo aprendido desde la inteligencia emocional y aplicado en mi carrera profesional; es mi aporte personal para todos aquellos que se dedican a la educación y porqué no, tambien para todas las personas interesadas en mejorar su propia calidad emocional.
En este sitio y a partir de ahora, encontrarán no sólo algunas aportaciones prácticas ya publicadas,por ejemplo,sobre el rol docente en la educación del siglo 21; los principios fundamentales de una enseñanza sustentable,postulados de la UNesco; sino también nuevas reflexiones junto con recursos sencillos para aplicar el aprendizaje emocional y social en el aula y la vida diaria...
Actualmente, soy consultora y formo parte de talleres vivenciales en sinergia con profesionales de la salud. Somos seres integrales y holísticos: mente, espíritu y cuerpo, es por ello que nuestra calidad de vida física y mental comienza con un pequeño paso de introspección y silencio interno. Conocer y poner en práctica recursos de autorregulación emocional, junto con el asesoramiento de profesionales adecuados,nos guian hacia un camino de autoconocimiento y bienestar general.
Gracias por leerme y recuerden seguirme. Hasta pronto!
Continuará...💓
