La respiración consciente. ¿Por qué es necesaria?
La respiración consciente permite aliviar el estrés, y también prevenir enfermedades.
Según lo afirman investigaciones publicadas en la revista Salud y Corazón, la respiración y el ritmo cardíaco están íntimamente relacionados. Son dos sistemas imprescindibles para la vida y el buen funcionamiento de las células. Respirar mal implica que aparezcan el estrés, la ansiedad y la fatiga física, y también provoca que nuestro corazón tenga que realizar un trabajo extra para que las células reciban el oxígeno necesario.
El estrés, por otra parte produce una gran activación y desgaste del organismo. Cuando nuestro cerebro percibe cualquier situación como una amenaza, hace que el cuerpo desencadene una serie de respuestas; la respiración se acelera, la frecuencia cardíaca aumenta y los músculos se tensionan, lo que afecta de manera negativa el funcionamiento correcto de todo nuestro organismo.
Una respiración lenta y controlada reduce el esfuerzo que tiene que realizar el corazón, haciendo que este sea más eficiente, y que también esté más tonificado.Entre lo beneficios de esta práctica, podemos mencionar la eliminación de tensiones, toxinas y dióxido de carbono, mejora la postura corporal, ya que los pulmones se expanden mejor con una pose erguida, y a nivel emocional, tranquiliza la mente y los pensamientos,regulando consecuentemente los niveles de cortisol, generando calma y relajación, lo que conduce a un sueño reparador por las noches.
Por ello, aprender a respirar conscientemente se convierte en una herramienta muy útil y necesaria para mantenernos vitales, saludables y para gestionar las emociones, el estrés y la ansiedad. Estudios científicos llevados a cabo en la facultad de medicina de Harvard sostienen la importancia de la respiración consciente como una técnica para reducir el estrés. Así también, el Instituto HeartMath de California (USA) sugiere esta técnica, muy sencilla que solo lleva 5 minutos diarios:
- Buscar un entorno tranquilo, sentarse con la espalda recta, con los pies en el suelo, sin cruzar las piernas y las manos apoyadas sobre los muslos.
- Durante el ejercicio, focalizar la atención en la inspiración y exhalación, en la entrada y salida del aire por las fosas nasales.
- Inspirar por la nariz lentamente, contando durante 5 segundos.
- Retener 1 segundo.
- Exhalar por la boca durante 5 segundos.
- Repetir la técnica durante 5 minutos.
- Practicar diariamente 3 veces al día, o ante situaciones que generen ansiedad o tensión.
- Paulatinamente, con la práctica diaria, el practicante comenzará a notar que el estrés se reduce de forma considerable.
- Art of Living, disponible en https://www.artofliving.org/ar-es
- Chopra, Deepak, Centro para el Bienestar, California, USA, disponible en https://www.deepakchopra.com/
- Harvard Health Publishing,Harvard Medical School, disponible https://www.health.harvard.edu/mind-and-mood/breathing-techniques-to-help-you-relax.
- HeartMath Institute, disponible en https://www.heartmath.org/
- Salud y Corazón, revista online disponible en https://fundaciondelcorazon.com/prensa/la-revista-de-la-fundacion-del-corazon.html
- Zinn, Jon Kabbat, Stress Reduction Clinic.USA, disponible en https://jonkabat-zinn.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.